El Mtro. Miguel Ángel Aké Madera hace entrega de nombramiento a Carlos Fabián Ramírez Bustos.
Ciudad de México, 16/ENERO/2019
El Mtro. Miguel Ángel Aké Madera, director del Instituto Tecnológico de Iztapalapa del Tecnológico Nacional de México, entregó el nombramiento a Carlos Fabián Ramírez Bustos, quien a partir de esta fecha asume el cargo de Jefe del Centro de Información en el ITIZ. Durante el acto, Carlos Fabián se comprometió a desempeñar el encargo con apego al Código de Ética y responsabilidad social.
ALUMNOS DEL TECNM CAMPUS IZTAPALAPA DISEÑAN SISTEMA DE PRODUCCIÓN INTELIGENTE
Ciudad de México, 13/Diciembre/2019
ALUMNOS DEL TECNM CAMPUS IZTAPALAPA DISEÑAN SISTEMA DE PRODUCCIÓN INTELIGENTE
Con el propósito de adecuar los procesos de producción con lo que demanda el mercado en la actualidad, alumnos del Tecnológico Nacional de México, campus Iztapalapa se dieron a la tarea de diseñar, construir y automatizar un proceso mecánico para traslado de piezas, el cual se basa en un sistema de producción inteligente.
El proyecto consta de una grúa viajera y una banda transportadora, el cual opera a partir de tres sistemas diferentes: 1) manual (botonera), 2) radiofrecuencia y 3) vía bluetooth. Y es aquí donde reside la innovación del proyecto, pues puede operar vía wi-fi pudiendo ser monitoreado en tiempo real el proceso de producción.
Los alumnos Lesli Sánchez León, Pedro Ortiz Cerezo y Francisco Miranda Juan Carlos, del séptimo semestre de la carrera de ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Iztapalapa, coordinados por los docentes Arturo Esteves Peralta, Cristhian Miguel Prieto Villalba, Jorge Alberto Ortega Hernández, Jovanny García Hernández y Avelino Castañeda Reyes, explican que el diseño que realizaron es fundamental para la realización del prototipo que pretenden implementar, para lo cual fue necesario utilizar el software solidworks, con el cual diseñaron todos y cada uno de los elementos mecánicos.
La innovación que desarrollaron se basa en un sistema de producción inteligente, pues permite la optimización de los procesos productivos mejorando los tiempos de producción, esto para lograr eficiencia de tiempos y movimientos de la cadena de producción.
Para la realización del proyecto los alumnos aplicaron conocimientos de electricidad y electrónica para el diseño del control; automatización por medio de PLC, e interfaces de sistemas de comunicación vía wi-fi, dando como resultado sistemas automatizados que contribuyen al desarrollo y optimización de la tecnología en procesos productivos.
ROCÍO YEMIMA ZAVALA CORTÉS, EGRESADA DEL TECNM CAMPUS IZTAPALAPA
Ciudad de México, 13/Diciembre/2019
ROCÍO YEMIMA ZAVALA CORTÉS, EGRESADA DEL TECNM CAMPUS IZTAPALAPA HIZO UNA ESTANCIA EN UCRANIA COMO PARTE DE SU POSGRADO EN INGENIERÍA AERONÁUTICA Y ESPACIAL
Una historia más de éxito dentro del Tecnológico Nacional de México lo es sin duda la de Rocío Yemima Zavala Cortés, egresada de la carrera de Ingeniería Mecatrónica del TecNM Campus Iztapalapa, quien en entrevista cuenta de su experiencia en Ucrania, país en el que realizó una estancia profesional como parte del posgrado en el que actualmente está inscrita.
¿Cómo describes tu experiencia en el Instituto Tecnológico de Iztapalapa, ITIZ?
Durante mis estudios en el Instituto me topé con muchas limitaciones debido a que en la generación que cursé mi carrera aún no contaba con laboratorios ni con el equipo suficiente para realizar las prácticas necesarias, sin embargo, eso también se volvió una fortaleza ya que me obligó a buscar otras maneras para realizar las actividades que debía hacer. En general haber estudiado en ésta institución fue muy satisfactoria ya que me permitió obtener los conocimientos necesarios para posteriormente desarrollarme en el ámbito industrial y actualmente en un posgrado.
¿De qué forma los conocimientos que adquiriste en el ITIZ te ayudaron a avanzar hacia tu especialización?
Actualmente me encuentro cursando un posgrado inscrito en el padrón de PNPC (Programa Nacional de Posgrados de Calidad) de CONACYT, denominado "Maestría en Ciencias en Ingeniería Aeronáutica y Espacial", para ser aceptada en dicho posgrado fue necesario pasar por dos filtros que fueron un examen de admisión y una entrevista con los doctores especialistas en el área. En el examen de admisión competí con ingenieros de diferentes ramas, egresados de escuelas como son el IPN y la UNAM, aprobando satisfactoriamente el examen y siendo una de los cuatro aceptados, así fue como los conocimientos adquiridos en el ITIZ me ayudaron a llegar a dónde estoy el día de hoy.
¿Cómo conectas la Mecatrónica con la Aeronáutica.
En general una aeronave es un sistema complejo, compuesto por subsistemas mecánicos y electromecánicos, además de que un avión vuela regido por las leyes de la física, temas que forman parte del plan de estudios de mi carrera.
Dentro del posgrado que actualmente estoy cursando hay cuatro áreas, yo me encuentro en el área de control, en la que estudio principalmente la estabilidad de distintos sistemas, para controlar aeronaves, por ejemplo, la tesis que estoy desarrollando consta de un quadrotor (dron de cuatro rotores) y de una plataforma Stewart (Robot paralelo de 6 grados de libertad), la cual debe generar una trayectoria dada por fuerzas equivalentes del quadrotor.
Como parte de tus estudios de maestría hiciste una estancia fuera de México, podrías indicar ¿en dónde estás haciendo tu maestría, y cómo fue tu experiencia fuera de nuestro país?
Mi posgrado lo realizo en el IPN unidad ESIME Ticoman y en el presente año fui enviada al país de Ucrania para realizar una estancia profesional en la escuela National Aerospace University KhAI, en la cual tomé el curso de turbinas de avión.
Mi experiencia fue muy gratificante, una de las principales cosas que pude notar en esa estancia fue que los alumnos de esa universidad son muy autodidactas, los profesores están para resolver dudas, aun así, es una de las mejores universidades a nivel mundial.
Por último, qué le aconsejas a los jóvenes estudiantes del TecNM?
Mi consejo es que aprovechen los estudios que están recibiendo, ya que cuando comencé a trabajar había cuestiones técnicas que debía tener presente y recordaba que en algún momento en clase las vi, entonces, me arrepentía por no haber puesto la suficiente atención y tenía que volver a estudiar por mi cuenta.
Otro consejo es que no se den por vencidos, porque cuando se tiene una meta en la vida, con esfuerzo y dedicación se puede alcanzar.
El Profesor Everardo Lara González impartiendo el curso de las Matemáticas Mesoamericanas
Ciudad de México, 13/Diciembre/2019
REINVINDICAR A LAS MATEMÁTICAS MESOAMERICANAS, OBJETIVO DE UN CURSO QUE SE IMPARTE EN EL TECNM CAMPUS IZTAPALAPA
Con el propósito de que se conozca la rica expresión cultural que se remonta a más de tres mil años de antigüedad de la práctica de las matemáticas previo al periodo de la conquista española en nuestro país, en el Tecnológico Nacional de México, campus Iztapalapa, se imparte un curso denominado Matemáticas Mesoamericanas, el cual cubre la visión sobre el tema desde la perspectiva de la cultura Olmeca, Maya y Náhuatl.
El curso es impartido por el profesor Everardo Lara González, quien en entrevista nos explica que el curso expone la tradición cultural histórica de las matemáticas como ciencia en Mesoamérica y su aplicación en el constructivismo como teoría pedagógica, en orden de crear un ambiente social y cultural para que el educando identifique los mensajes de dicho conocimiento en símbolos que le permita desarrollar un análisis, razonamiento, e interpretación de situaciones en la vida tradicional de los pueblos del continente americano en el proceso educativo humanista, con un enfoque intercultural.
A través de las matemáticas podemos entender la visión del mundo y las leyes de la naturaleza desde el origen del universo, indica el profesor Lara González, en el transcurso de la historia varios pueblos se han destacado por su preocupación en el estudio y la enseñanza de las matemáticas, disciplina que surgió cuando los seres humanos iniciaron la cuantificación y cualificación de objetos y fenómenos naturales. Crearon y desarrollaron diferentes símbolos para representar ideas, formas o mensajes, fue así como surgió la escritura y, en consecuencia, la aparición de numerales que representan una forma de pensar.
Los pueblos mesoamericanos, en su tradición cultural histórica, crearon, compartieron, transmitieron y modificaron el mensaje social de sus propios sistemas numéricos simbólicos, partiendo de un fundamento filosófico que coincide con la visión de otras grandes culturas del mundo, quienes también creyeron que los principios de las matemáticas eran el principio de orden de todos los seres.
La aplicación de la tradición cultural e histórica de las matemáticas mesoamericanas permite ampliar el análisis, razonamiento e interpretación matemático, en aspectos como: el simbolismo de pirámides en los centros ceremoniales, rituales, prácticas sociales matemáticas de la cuenta ceremonial del maíz, juegos tradicionales, danza y analogía con la ciencia matemática occidental.
En el aula, el profesor Lara González, desarrolla la teoría pedagógica, las bases de la cosmovisión de los pueblos mesoamericanos desde los Olmecas, sus numerales con su interpretación, su uso en sus culturas y la construcción del lenguaje náhuatl.
En el curso participan tanto estudiantes como docentes del Instituto Tecnológico de Iztapalapa.
EL TECNM ES SINÓNIMO DE EXCELENCIA EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT
Ciudad de México, 27/Enero/2019
Con un exhorto a refrendar el esfuerzo y compromiso en la consolidación del Tecnológico Nacional de México a toda la comunidad que conforma esta gran institución, el director general del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht dio la bienvenida a los más 616 mil estudiantes de licenciatura y posgrado que hoy inician el periodo enero-junio 2020 en los 254 tecnológicos y centros a lo largo de las 32 entidades federativas del país. Ello a través de un mensaje que se transmitió durante la ceremonia por el inicio de clases del periodo enero-junio 2020, realizado esta mañana en el auditorio del Instituto Tecnológico de Iztapalapa.
De manera especial se dirigió a los jóvenes de nuevo ingreso “a quienes les digo que ahora son parte de la institución de educación superior más grande de América Latina y una de las más grandes del mundo”, aseveró. A la comunidad estudiantil le ofreció realizar su mejor esfuerzo para que todos tengan las mejores condiciones posibles para realizar sus estudios profesionales. Asimismo puntualizó que el TecNM es sinónimo de excelencia en educación tecnológica.
Fernández Fassnacht indicó también que cuatro de cada diez ingenieros que egresan de las instituciones de educación superior cursaron sus estudios en el TecNM, el cual cuenta con 29,600 profesores que ofrecen una educación integral y 877 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.
Por su parte, Miguel Aké Madera, director del ITIZ, dio, asimismo, la más cordial bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y a los de reingreso deseando éxito en sus estudios. Recordó los retos a los que ahora se enfrenta la sociedad en la era de la industria 4.0 y de los avances tecnológicos.
Durante la ceremonia de apertura se contó con la grata participación de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina, Armada de México, agrupación que deleitó a estudiantes y docentes con piezas de Schubert, Beethoven, José Pablo Moncayo y arreglos de obras de corte popular como música de Cri-Cri, y de la banda británica Queen.
Entre los invitados asistieron la diputada Ana Karina Rojo Pimentel y el diputado Miguel Ángel Alvarez Melo, quien al finalizar el concierto ofreció una beca para un estudiante del ITIZ en la Universidad de Tokio, en el área de Robótica.
Dirección
Instituto Tecnológico de Iztapalapa
Av. Telecomunicaciones S/N, Col. Chinampac de Juárez,
Código Postal: 09208
Alcaldía de Iztapalapa,
Ciudad de México.
Contacto
Tel. 5773-8210
Enlaces
Portal de Obligaciones de Transparencia
INAI
Buzón de Sugerencias
Número de Visitas:
© Copyright 2019 TecNM - Todos los Derechos Reservados
Última actualización: 15/01/2020